Investigación de temas inusuales. Sitio dedicado a la autoayuda y el desarrollo personal, basándose en la Psicgenealogia, Astrología y Psicoalquimia.

Wednesday, 23 March 2016

PRIMAVERA Y EQUINOCCIO EN SEMANA SANTA

Con la entrada de la primera y el equinoccio de verano, miles de personas renuevan energías, es el inicio  del año Zodiacal. Todos los años, una vez que ha entrado el Sol en el signo de Aries, se produce la Luna llena que más influencia tiene en los tiempos y en los calendarios, festividades y celebraciones del periodo anual.
La luna llena en el primer periodo del Zodiaco, ha tenido una importancia significativa a través del tiempo.

"Según la tradición hebrea, la noche en que tuvo lugar la huida de Egipto había luna llena, por lo que los judíos pudieron apagar sus lámparas para no ser descubiertos por los soldados del faraón". Este suceso tan lejano, aunque cercano en lo astronómico, condiciona todavía hoy nuestra agenda. Si nos parece que la Semana Santa cae demasiado pronto este año bisiesto de 2016, es necesario hacer un poco de historia para saber la razón.


El acontecimiento citado es celebrado en la llamada pascua judía que, por tanto, cada año ha de coincidir con una noche de luna llena. Jesucristo, judío, celebró dicha pascua durante la hoy denominada "última cena", así que nuestra propia tradición cristiana adoptó este hecho casi como suyo. En concreto, y evitando confundir ambas tradiciones, ya desde el año 525 de nuestra Era se decidió en la Iglesia Católica que la pascua de Resurrección -unos días posterior a la judía- se celebrara el primer domingo siguiente a la primera luna llena después del comienzo de la primavera (20 o 21 de marzo). Si miramos el calendario de 2016, observaremos que el equinoccio de primavera es el día 20 de marzo, y la primera luna llena sólo tres días más tarde, por lo que el domingo de Pascua será el día 27 de marzo. Por eso siempre veremos una luna llena durante la Semana Santa.
la fecha de la Pascua. Desde el I Concilio Ecuménico de Nicea en el año 325, la Semana Santa se celebra el primer domingo de luna llena después del equinoccio primaveral (alrededor del 21 de marzo).

Al principio se tenía en cuenta que no coincidiera con la celebración de la Pascua Judía, pero con el paso del tiempo se fue perdiendo esta costumbre, al menos en Occidente.
Así el Domingo de Pascua acontece en un paréntesis de 35 días, entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Las fechas de Pascua se repiten en un periodo de 5.700.000 años y en ese intervalo de tiempo la fecha más frecuente es el 19 de abril. La mayoría de las veces la Semana Santa cae durante la primera o segunda semana de abril.

La Pascua de Resurrección se celebra el domingo siguiente a esa primera Luna llena primaveral. La fecha del equinoccio puede variar entre el 20 y el 21 de marzo, dependiendo del movimiento del Sol en la eclíptica. La Iglesia realmente no usa medidas astronómicas para determinar cuándo cae la Luna llena, sino unas tablas especiales de una Luna eclesiástica que se mantiene, más o menos, al mismo ritmo que la real, la astronómica.
Las reglas eclesiásticas para determinar el día de Pascua son las siguientes:

1.- Cae el primer domingo después de la primera luna llena eclesiástica que ocurre en o después del equinoccio de primavera.
2.- Esta luna llena eclesiástica ocurre el decimocuarto día después de una luna nueva eclesiástica tabulada.
3.- El equinoccio de primavera se fija el día 21 de marzo.
4.- Si el día de Pascua coincide con el día de la Pascua judía se elige el domingo siguiente.
Con esa elección el domingo de Pascua caerá entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ambos inclusive.
Estas pequeñas diferencias entre el criterio astronómico y el religioso pueden hacer que la Luna astronómica no coincida con la eclesiástica. Un caso en el que la diferencia entre las dos definiciones se hizo notar ocurrió en 1962. Ese año, el momento del equinoccio de primavera ocurrió a las 2.30 TU (Tiempo Universal) del día 21 de marzo. A las 7.55 TU se produjo la luna llena astronómica. Por ello, según la definición astronómica, debería haber sido Pascua el domingo siguiente, el 25 de marzo. Sin embargo, la luna llena eclesiástica, que se calcula a partir de tablas, se «produjo» el día 20 de marzo, con lo que cayó antes del equinoccio de primavera fijo del 21 de marzo. Hubo que esperar por tanto a la siguiente luna llena eclesiástica (el miércoles 18 de abril) para poder determinar el domingo de Pascua, que cayó ese año muy tarde, el domingo 22 de abril.

Al principio, una fiesta judía

Estos cálculos no se han utilizado siempre. Como los primeros cristianos provenían de la tradición judía, en un comienzo la Pascua cristiana se celebraba al mismo tiempo que la judía, independientemente del día de la semana. Sin embargo, en el primer concilio de Nicea, en el año 325, se fijó un criterio para determinar el día de Pascua, independientemente de las tradiciones judías. El mismo emperador Constantino presidió y dirigió estas discusiones. Después, con la reforma del calendario gregoriano en 1582, se hicieron algunos pequeños cambios.
El cálculo de la fecha de la Pascua es un poco complejo. Se han creado numerosos algoritmos para determinarlo. El más conocido se debe al gran matemático alemán Carl Friedrich Gauss.

Tuesday, 15 March 2016

LA PASCUA. SU ORIGEN Y VERDADERO SIGNIFICADO

El Domingo de Pascua es una de las más sagradas fiestas de la cristiandad, y famosa en muchas partes del mundo.

La palabra Pascua proviene del hebreo pesaj, que significa “tránsito”. Pascual significa “transición”; esto puede tener varios significados, en el caso de Jesucristo obviamente pasó un “tránsito” de la vida a la muerte y de la muerte a la resurrección, aunque en realidad algunas versiones dicen que Jesús no murió, sino que entró en un estado cataléptico, en el que a voluntad se disminuyen los signos vitales, al grado de aparentar estar muerto. Son 3 días los que tarda una persona en salir de ese estado cataléptico. Esta hazaña de Jesús las enseñanzas esotéricas y metafísicas la explican, y algunos monjes tibetanos han llegado a dominar esta “técnica”.

La Iglesia romana fijó irrevocablemente la fiesta de Pascua de Resurrección el día domingo que sigue inmediatamente al decimocuarto día de la luna de marzo. Los cristianos de oriente celebraban esta fiesta el día decimocuarto de la luna que sigue al equinoccio de la primavera, no importando que día de la semana cayese. Por eso se le dio el nombre de cuartodecimanos.


La celebración de la Pascua reúne variadas tradiciones antiguas y asociadas entre los que practicaban la fe cristiana y por otra parte los orígenes no relatados de las religiones paganas. La fiesta es esencialmente una convergencia de varias costumbres paganas muy antiguas y costumbres cristianas, así como algunas de origen hebreo. Pascua toma su nombre de Ishtar, la diosa babilónica, y Asiria la diosa de amor y fertilidad. Los fenicios también la conocieron como Eaéstre, una hermana y consorte de Baal, un dios a quien se rindió culto en muchas partes del mundo oriental. Algunos de los hebreos antiguos también le rindieron culto a Baal.
Estas tradiciones antiguas gradualmente se popularizaron a lo largo de Europa, y “Eaéstre” se volvió la diosa anglosajona de primavera, que daba énfasis a fertilidad y el sol creciente. El mes de abril se dedicó a ella, y la antigua palabra para Pascua se refiere a Eaéstre. La fiesta de Eástre era famosa en el equinoccio vernal, cuando día y noche reciben una porción igual de luz y oscuridad.

Durante la edad media, misioneros que buscaban convertir las tribus bárbaras al norte de Europa comprendieron que el tiempo de la muerte y la resurrección de Jesús también coincidían con la celebración de Teutonic que se realizaba en primavera. La diosa de fertilidad Teutonic era conocida como “Ostern”. Al popularizarse estas celebraciones y coincidir con el equinoccio de la primavera dando énfasis al fin de invierno y un renacimiento de naturaleza, se vio como el triunfo de vida sobre la muerte. Los misioneros de la cristiandad enseñaron que estos acontecimientos también apuntaban a la resurrección de Jesús.
El término equivalente en inglés de Pascua es Easter, que viene de Ostara, la diosa escandinava de la primavera, aquí ya entramos en el tema de la “muerte y resurrección” del Sol, lo cual también es un tránsito. Ostara era el símbolo de la resurrección de toda la Naturaleza, y era adorada al principio de la primavera. Cristo representa el Sol de la primavera que despierta con toda su gloria después de su prolongada muerte en el invierno.

En esa época del año, la Pascua, los antiguos paganos escandinavos intercambiaban huevos de color, llamados “huevos de Ostara”, que actualmente son los “huevos de Pascua”.

Wednesday, 9 March 2016

EL ATERRADOR ORIGEN DE LOS PAYASOS

Un payaso es sinónimo de risas, burlas, juegos y diversión pero también de pánico y fobias, pero más allá de eso esconde un terrible origen. No se debe confundir con los bufones ya que se conoce que éstos actuaban ya desde la Quinta Dinastía de Egipto en el año de 2500 A.C., durante el mandato del Faraón Dadker-Assi o en China en el año de 1818 A.C. por poner un ejemplo.

La palabra actual Payaso viene del italiano Pagliaccio y es un personaje representado con vestimentas coloridas, maquillaje extravagante y grandes pelucas. Son artistas de circo mayormente que realizan bromas, saltan, bailan, haciendo trucos para hacer divertir a quienes lo observan.
Pero en ingles la palabra Clown proviene del antiguo vocablo denominado antes como aldeano, y es en éste punto donde comienza su origen ya que desde tiempos inmemoriales, en las zonas altas de las montañas heladas, los Crathull o Clouides eran seres alargados y deformes que salían de las profundidades de las montañas para secuestrar y devorar niños ya que su pureza e inocencia le daban a su carne un sabor único y especial. Su piel era verdosa pero con el rostro blanco y la nariz roja por el frió extremo, ojos grandes y amarillos por su adaptación a la oscuridad, dientes enormes, salidos y disparejos, su cabello era alborotado y enredado de color rojizo por las continuas salpicadas de sangre y sus pies eran largos y disparejos.

Bajaban a las villas cercanas durante el invierno o cuando había tormentas en horas cercanas a la noche, se disfrazaban de aldeanos para pasar desapercibidos y caminaban por los alrededores de la villa hasta conseguir niños. Según la costumbre de esa villa, los niños tenían la responsabilidad de limpiar el cuero de animales que los adultos cazaban para realizar objetos como bolsos pequeños o un estilo peculiar de suéteres y zapatos; los niños hacían su labor y los Crathull se aproximaban y los tomaban del cuello fuertemente partiéndoselos de inmediato para luego llevárselos.
Se llegó a pensar que eran demonios surgidos desde el inframundo que consiguieron una forma de salir por las cavernas subterráneas de las montañas que el devorar niños les daba vitalidad para mantenerse en éste mundo. Otros creían que eran una familia de deformes provenientes de circos clandestinos que escogieron el interior de las montañas como hogar hace muchos años, dando como resultado una numerosa familia bizarra acostumbrados al frió y al aislamientos, teniendo y desarrollando una alimentación salvaje y carnívora.
El temor por estos seres era inmenso pero con el pasar de los años, la aldea dejo a un lado el miedo y guiados por el dolor de la perdida de sus infantes, muchos fueron los que dieron caza a los Crathull. Muchos trataron de capturarlos y hasta matarlos, pero la gran mayoría acabaron muertos por su ferocidad, aunque sí fueron pocos los que lograron asesinar a esas terribles bestias. Los aldeanos afirmaban que su piel verdosa era arrugada y muy dura gruesa, con grandes callos y algunas garrapatas.
Para comprobar que estaba totalmente muertos, los miembros de las villas le cortaban el cuello y a partir de allí le quitaban la piel, la limpiaban y se la colocaban encima para imitar su modo de caminar y burlarse de ellos, celebrando así su victoria. La costumbre fue pasando de generación a generación, actualizándose con el pasar del tiempo y adquiriendo la creatividad para disfrazarse como ellos sólo con materiales rudimentarios que tuvieran a la mano. Su tipo de burlas hacia ellos se hizo normal para este tipo de disfraz y fue naciendo en la cultura, al menos para ellos y las villas vecinas, que éste tipo de personajes ya no era visto como una amenaza sino todo lo contrario. Cada región tenía su propia versión de los Crathull o Clouides que poco a poco fueron cambiando su nombre, su vestimenta y extravagancia para adaptarlo a la época.

Friday, 26 February 2016

EL ALMA

El a definición de alma varía de acuerdo al entramado cultural y la perspectiva filosófica de quien haga referencia al término, que se origina en el latín anima. Alma, ánima o espíritu suelen ser utilizados como sinónimos para nombrar a la entidad no material e invisible que poseen los seres vivos.

La etimología de alma señala el principio por el cual los hombres y los animales pueden moverse por sí mismos. Sin embargo, con el tiempo, el alma pasó a asociarse con la religiosidad y el misticismo.
El alma sería la esencia de las personas, aquello que forja su identidad. Se trata de un regalo de Dios que hace único a cada individuo. En el caso de los animales, hay quienes creen que tiene alma y otros que consideran que se trata de una propiedad exclusiva de los seres humanos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la palabra animal también proviene del latín ánima. El Papa Juan Pablo II afirmó que los animales tienen alma y que los seres humanos deben ser solidarios con ellos.
Por otra parte, la Santa Inquisición, llegó a condenar a muchas de sus víctimas por considerar que habían realizado la venta del alma con el Demonio.

El catolicismo señala que el alma es inmortal, a diferencia del cuerpo. Después de la muerte, el hombre llega a Dios gracias a su alma, que no tiene existencia pre-corporal ni origen material. Para esta religión, el alma constituye el principio vital de los seres humanos, que es uno en cuerpo y alma.
Para el budismo, en cambio, no existe nada permanente. Todo fluye y se encuentra en cambio constante, por lo tanto, no hay un alma eterna y propia de cada individuo.
Por otra parte la búsqueda del alma y la demostración de su existencia mediante experiencias físicas ha sido una constante durante toda la historia de la ciencia. Muchos científicos a lo largo de la historia han intentado realizar diferentes pruebas que probaran o no su existencia. Hoy voy a presentar un breve repaso por estas experiencias para saber si existe y cuánto pesa el alma.

Primeros experimentos

Ya Leonardo da Vinci trató de encontrar su situación diseccionando un cerebro en 1515 basándose en la creencia de la época de que el alma estaba situado en el centro de la cabeza, lo que provocó que fuese denunciado como hechicero.
El experimentador Duncan MacDougall trató de poner fin al debate sobre la existencia o no del alma a principios del siglo XX mediante un experimento. Según su razonamiento si el alma existía debía ocupar un espacio, debía ser algo material por tanto  y si era algo material probablemente tendría peso.

¿Cómo se pesa el alma?

Duncan montó un catre encima de una báscula e instaló encima a un hombre que estaba muriéndose de tuberculosis. Durante las tres horas y cuarenta minutos que tardó en morir perdió peso a razón de una onza por hora (28.3 gramos).
El doctor atribuyó esta pérdida a la evaporación de las mucosas nasofaríngeas, broncopulmonares y bucales que acompaña a la respiración, y también a la evaporación de humedad producida por la evaporación cutánea. De repente, en el momento de la muerte, se produjo un brusco cambio de peso de tres cuartos de onza  (21,225 g).

¿Pesa el alma 21 gramos?

El doctor Duncan realmente no quedó convencido tras su experimento, y repitió el experimento una vez tras otra, obteniendo resultados semejantes, y comprobó que al sustituir los humanos por perros no había pérdida de peso al morir, lo que supuestamente confirmaba que no tenían alma. MacDouglas se resistió a publicar sus experimentos por cinco años hasta que se filtraron, lo que hizo que mandase sus resultados oficiales a la revista American Medicine.
Hoy en día hay quien cree que los resultados observados se produjeron porque al enfriarse el cuerpo al morir, apareció una corriente de convección entre los dos lados a distinta temperatura de la balanza. Otros dicen sin embargo que al dejar de enfriar los pulmones la sangre el exceso de sudoración produciría una evaporación que podría explicar fácilmente los 21 gramos observados.


Tuesday, 23 February 2016

EL SUICIDIO Y SU SIGNIFICADO


Un suicidio se prepara durante cuatro o cinco generaciones. El suicida es un enemigo de su vida porque considera que la vida no es suya: alguien no se la ha dado, y en su lugar le ha metido en el cuerpo la vida de otro. Ha fallado la madre, el padre y los abuelos. No es que el suicida quiera eliminarse a sí mismo, sino a alguien o algo que lo invade. Destruyendo a su cuerpo comete un crimen porque, en último momento, en la verdad de la agonía, se da cuenta que ha destruido a su verdadero espíritu: ha matado a un niño. El suicida sufre porque sabe que, siendo el cáliz de una Conciencia divina, nadie en su árbol genealógico ha sabido reconocerlo. Ha crecido entre ciegos…

¿Qué puede haber detrás de un suicidio?
Si durante el embarazo la madre o el padre no desean al bebé, a éste le llega la orden de “no vivas”. Puede que la mamá lo aborte, puede que nazca sin llegar a término, pero si sobrevive al periodo de gestación, al parto y a los primeros meses de crianza, crecerá con la programación de “no vivas”. Será una persona con la sensación de que está de más y con poca fuerza para enfrentar las dificultades pequeñas y grandes, de modo que tenderá a evadirlas.

¿Con qué están conectadas esas órdenes?
Con embarazos no deseados que no terminan de aceptarse. Con dudas sobre si abortar o no. Con preguntas sobre si el bebé nacerá sano que hacen desear el aborto…

¿Hay otras conexiones?
Puede ser que alguno de los padres esté pensando respecto al feto: “Me estás fastidiando la vida” o ”Llegas en un pésimo momento”

¿Qué puede suceder después con ese niño?
Ese niño, puede jugar frecuentemente a que muere, puede “hacerse el muerto” flotando en la piscina o en el mar, puede jugar a esconderse durante horas o a escaparse de casa.

¿Y de adulto?
En el peor de los casos, ese adulto puede morir de una sobredosis o tener un accidente

¿Nos arroja algún dato interesante el modo que el suicida elije para la muerte?
Podemos establecer un paralelismo, pero recordemos que detrás del padre y de la madre hay todo un linaje (abuelos con sus hermanos y bisabuelos), y que siempre hay excepciones en cada caso. Su forma de suicidio, mostrará la naturaleza aparente del conflicto:
Ahorcarse: Señala un problema con la madre. La cuerda asesina es el cordón umbilical de su madre, que lo odió desde el momento que apareció en sus entrañas y luego, ya nacido, por culpabilidad, lo ahogó con sus esforzados mimos. El cuello nos conecta con la madre y su linaje.
Ahorcarse dentro de un armario, revela que está fatigado de los impulsos sexuales que le avergüenzan.  Degollarse o disparo en la boca: Un conflicto con el padre por lo no expresado. La cabeza es el padre, tal y como transmite la expresión “cabeza de familia”. Encuentra la forma de expresar todo lo que calló durante su vida, impidiéndose de este modo maldecir a quienes abusaron de él.


Dispararse en el corazón: 
Todas las muertes relacionadas con problemas cardiacos son debidas al hecho de no sentirse amada o amado. ¡Atención al significado de los infartos!

Cortarse las venas: 
Indica un posible nudo homosexual con el padre o la madre.

Saltar al vacío desde una azotea:
 Marca un conflicto con los dos padres. Simbólicamente salta desde el cielo (padre) y se estrella en el suelo (madre). Interpretaremos igual una caída “accidental” desde un árbol, será a nuestros ojos un suicidio encubierto.  Si se lanzó de un alto edificio y se estrelló contra el suelo, manifiesta que no pudo soportar el odio entre su padre (edificio-falo) y su madre (tierra reprimida): revienta clamando por una unión de su Sol y su Luna, símbolos de los padres cósmicos.

Arrollado por un tren:
 Problemas con el padre (Tradicionalmente el conductor del tren era hombre)  Si lo atropella un tren o un poderoso vehículo, denuncia que los preceptos anquilosados de sus abuelos le impedían gozar de la vida.

Por ingesta de barbitúricos: Problemas con la madre; es que de boca de su madre escuchó demasiadas palabras de odio y sufrimiento.
Tiro en la cabeza, proclama que su padre lo ha destruido con sus conceptos rígidos.

Ahogado en el mar (la playa):
 Problemas con la madre expresa el deseo de regresar al vientre materno para ser parido en una forma correcta, con amor y no con rechazo…
Prenderse fuego lamenta el abandono de su padre, al que ve como Dios.
Resulta útil interpretar cualquier accidente como una forma de suicidio. Incluso en el lenguaje de la calle, cuando alguien tiene un accidente mortal conduciendo, decimos que “se ha matado con el coche”.


¿El suicidio es un tema tabú en muchos grupos sociales?

Bien es sabido que en nuestra cultura la familia esconde cualquier suicidio. Un problema religioso impide el acceso al camposanto en caso de suicidio, gran pecado mortal que cierra las puertas del cielo. Por tanto la familia siempre dice que ha sido un accidente y de ese modo pueden ser enterrados.

¿Y cuando no llega a término y la persona se salva?

No siempre los intentos de suicidio acaban en muerte, cuando alguien sale con vida de un accidente gravísimo (por ejemplo de coche) debería plantearse un cambio de vida radical. Interpretar esa circunstancia como si se tratara de una nueva oportunidad que le da la vida…

¿Qué puedo hacer si descubro que ese es mi caso?

La buena noticia es que cualquiera de estas circunstancias puede ser observada, y re conceptualizada en una consulta de Bioneuroemoción se rompe con estos programas, se cortan y se despiertan, el amor a la vida, el sentirse, bienvenido, encontrar mi misión, sentirme en casa, reconocer que yo estoy con la vida, yo escogí la vida, esta es mi vida y yo la amo y la honro. Todo se sana al momento en que amplio mi visión, tomo responsabilidad de mi vida y me salgo de la víctima del niño rechazado!

Monday, 8 February 2016

FRASES MACHISTAS EN LA BIBLIA


Mucho hemos visto como en el Medio Oriente persiste el machismo, e incluso en nuestros paises de habla hispana, escudándose en las escrituras Bíblicas. Me di a la tarea de investigar un poco acerca del machismo en la Biblia, y esto fue lo que encontré.

Génesis 3:16
Dijo asimismo a la mujer: Multiplicaré tus trabajos y miserias en tus preñeces; con dolor parirás los hijos, y estarás bajo la potestad o mando de tu marido, y él te dominará.

Jueces 21:10-12
Con esto destacaron diez mil hombres muy valientes, dándoles esta orden: Id, y pasad a cuchillo a los moradores de Jabes-Galaad, sin perdonar a sus mujeres y niños. Y habéis de ejecutarlo de modo, que matando a todos los varones y a las mujeres casadas dejéis empero con vida a las doncellas. Se hallaron en Jabes-Galaad cuatrocientas doncellas por casar, y las condujeron al campamento de Silo en tierra de Canaán.

Deuteronomio 21:10-14
Si saliendo a pelear contra tus enemigos, el Señor Dios tuyo los entregare en tus manos y los cautivares. Y vieres entre los cautivos una mujer hermosa, y enamorado de ella, deseas tenerla por mujer, la introducirás; y se raerá el cabello, y cortarás las uñas; y dejará el vestido con que fue hecha prisionera, y quedándose de asiento en tu casa, llorará un mes a su padre, y a su madre, después de esto, te juntarás con ella, y tú serás su marido, y ella será mujer tuya. Si andando el tiempo te desagradare, la despacharás libre; no podrás venderla por dinero, ni oprimirla con tiranía, ya que la desfloraste.

Deuteronomio 22:13-21
Si un hombre se casa con una mujer y se une a ella, pero después le toma aversión, la acusa falsamente y la difama, diciendo: "Yo me casé con esta mujer, y cuando me uní a ella comprobé que no era virgen", entonces el padre y la madre de la joven tomarán las pruebas de su virginidad, y las exhibirán ante los ancianos, en la puerta de la ciudad. El padre de la joven dirá a los ancianos: "Yo entregué mi hija a este hombre para que fuera su esposa, pero él le ha tomado aversión y ahora la acusa falsamente, declarando que no encontró en ella las señales de la virginidad. Aquí están las pruebas de que mi hija era realmente virgen". Y en seguida extenderán la sábana nupcial ante los ancianos de la ciudad. Entonces estos tomarán al hombre y lo castigarán por haber difamado a una virgen israelita, condenándolo, además, a pagar cien siclos de plata, que entregarán al padre de la joven. Ella seguirá siendo su mujer, y el hombre no podrá repudiarla nunca más. Pero si la acusación resulta verdadera y no aparecen las pruebas de la virginidad de la joven, la sacarán a la puerta de la casa de su padre, y la gente de esa ciudad la matará a pedradas, por haber cometido una acción infame en Israel, prostituyéndose en la casa de su padre. Así harás desaparecer el mal de entre ustedes.

Jeremías 8:10
Por cuyo motivo yo entregaré sus mujeres a los extraños, sus tierras a otros herederos; porque desde el más pequeño hasta el más grande todos se dejan llevar de la avaricia; desde el profeta o cantor hasta el sacerdote, todos se ocupan en la mentira.


2 SAMUEL 12: 11
Así ha dicho Jehová: He aquí yo haré levantar el mal sobre ti de tu misma casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo, el cual yacerá con tus mujeres a la vista del Sol.

LEVÍTICO 12: 1, 2 & 5
Hablo Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: La mujer cuando conciba y dé luz a un varón, será inmunda 7 días.... Y si diera luz a una niña, será inmunda dos semanas...

LEVÍTICO 15:19 Y 20
Cuando la mujer tuviere flujo de sangre, y su flujo fuere en su cuerpo, siete días estará apartada; y cualquiera que la tocaré será inmundo hasta la noche. Todo aquello sobre que ella se acostaré mientras estuviere separada será inmundo…

ROMANOS 7: 2
Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive: pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido.

1 PEDRO 3: 1
Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas...

1 CORINTIOS 11: 3, 7, 8 & 9
Pero quiero que sepáis que Cristo es cabeza de todo varón, y el varón es cabeza de la mujer… Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, porque él es imagen y gloria de Dios; pero la mujer es gloria del varón. Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón, y tampoco el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón.

EFESIOS 5: 22 & 23
Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.

1 CORINTIOS 14: 34 & 35
Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.

1 TIMOTEO 2: 11-15
La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio. Porque Adán fue formado primero, después Eva; y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en trasgresión. Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia.

JEREMÍAS 13: 26
Yo, pues, descubriré también tus faldas delante de tu rostro, y se manifestará tu ignominia...



Wednesday, 3 February 2016

PENA DE MUERTE PARA EL NEGOCIO DEL PETROLEO

La era en que el petróleo movía al mundo está cerca de su fin. Mientras el precio del crudo cae, la energía alternativa se vuelve menos costosa y más práctica
Mientras el precio del petróleo va a la baja, mas compañías están apostando todo a las energías renovables. En los próximos años, la generación de energía a través de celdas solares será más barata que utilizar combustibles fósiles.
 Durante el primer semestre de 2014, el precio del petróleo promediaba 96 dólares por barril. En el año 2015, el precio anduvo apenas en los 40 dólares por barril. Ahora en el 2016, los pronósticos son incluso peores.
 El descenso en los precios ha ocasionado pérdidas en los mercados financieros, retrasos en los proyectos de inversión para extracción de petróleo y, en el caso de México, ajustes en el gasto público y mermas en la expectativa de crecimiento, como consecuencia de la reducción de los ingresos petroleros esperados.
Será entre 2025 y 2029 cuando el petróleo quede desplazado como principal negocio dentro de la industria energética, afirman algunos expertos de la universidad de Harvard. Las celdas solares. Así como las nueva  tecnologías, que requieren  inteligencia artificial, tienen una revolución cada 2.5 años, con lo que se vuelve más eficiente y más barata.
Por otro lado vemos una mayor prisa  por la extracción de petróleo. Las compañías quieren recuperar su inversión antes de que otro tipo de energía desplace al crudo. De ahí que el precio esté bajando por el exceso de oferta.

Tan solo en 2011, Shell, una de las petroleras más importantes del mundo, anunció una inversión de 100,000 millones de dólares para la producción de energía alternativa. Los cálculos de la empresa indican que 30% del total de la energía consumida en el mundo será renovable para 2050, con una población que crecerá a 9,000 millones de habitantes.
Beneficios de la energía alternativa.

En menos de 40 años, el precio de las celdas fotovoltaicas de silicio cristalino (celdas solares) ha pasado de 78 dólares por vatio a 0.72 dólares.
Esta reducción de costos no sólo impacta al consumidor final; también tiene implicaciones en las planeaciones presupuestales. De ahí que los gobiernos deban cambiar el modelo de dependencia de los hidrocarburos.
A nivel país, la implementación de niveles de energía más elevados genera una oportunidad económica para reducir el gasto público, pues los gobiernos equilibran su compraventa de energía que genera presión en la economía. El balance energético en Europa se ha sextuplicado a lo largo de una década, cuya importación de petróleo únicamente ha llegado a los 500,000 mdd en 2012.
No cabe duda, que lo que movió al mundo en un inicio, es cosa de  pasado, la energía alternativa….es cosa del presente.